miércoles, 22 de septiembre de 2010

Hablemos de Google




¿Qué sería de nosotros sin Google ahora? y pensar que antes del 2004 absolutamente nadie se imaginaría que este buscador sería una especie de "REVOLUCIÓN" Google se ha sometido a nosotros y nosotros a él. Es nuestra forma de encontrar información instantánea, hipervinculada, encontramos todo con un sólo click. ¿Qué más nos espera después de esto? Existen muchísimos buscadores en línea pero este es el aquél que nos tiene a la expectativa. Esta era de digitalización y de intercambios constantes está ahora acompañada por una de las empresas que aparte de proporcionarnos lo que necesitamos, se compromete a una responsabilidad social con respecto al medio ambiente.

Y tú, ¿por quién votas?


1. ¿ Por qué candidato votará usted para alcalde de Lima Metropolitana?
- Por Lourdes Flores, en realidad deseo con todas mis ansias votar por Gonzalo Alegría me parece totalmente capaz y su partido tiene mucha trayectoria, su plan de gobierno es íntrego y me parece que puede hacer mucho por Lima. Sin embargo, estoy plenamente segura que no ganará por lo tanto le estoy cediendo mi voto a Lourdes quien creo también es una buena opción.

2. Explique los motivos de su decisión
- Gonzalo Alegría está lejos de ganar pero más allá de ese tema como mencioné ante prefiero un partido que ya tiene bastante tiempo en el ámbito político peruano. el PPC tiene muy buen plan de gobierno me parece factible, a pesar de que el metro sea una cuestión un poco imposible me gustaría tener uno también. Lo que me parece importante recalcar es que necesitamos también empezar a cambiar de género con respecto a las autoridades, las mujeres pueden darle una perspectiva totalmente distinta de lo que daría un hombre y pues creo que tiene la capacidad de proporcionarnos un buen gobierno.

3. ¿Cuál es su ideología? Defina que aspectos le atraen de la misma
- No tengo una ideología y la verdad no tengo preferencias pero me asusta un poco el socialismo así que creo que me inclino más por la derecha.

lunes, 20 de septiembre de 2010

La historia de un producto



Hace un año apareció esta bebida en el Perú, sus creadores confiaron que con los climas fríos esto podía ser un buen acompañante. Desde esa vez hasta hoy Free Tea se ha convertido en una bebida similar a las gaseosas. Es como hacer una bebida de hierba luisa, de anís, etc. Cada producto que sale al mercado corre el riesgo de quedarse inserto en la mente del consumidor o fracasar. Para eso en el curso de fundamentos de la información nosotros tenemos que analizar formas, contenidos, maneras en que están publicitadas.
Seguramente lo inversores de este producto no pensaron que iba a tener tal acogida, pero los publicistas sí he hicieron del té un producto que ya no sólo se toma en taza sino que uno puede incluso traerlo al salón de clases.

Mi publicidad favorita




Me encanta el uso de los elementos, la mezcla, como todo es sincronizado. Siempre he pensado que Brigdestone hace muy buenos comerciales. No tanto por el hecho de que te haga reir sino porque a pesar de que la gente se fije más que todo en el fondo es decir los animalitos y la historia que se está contando el producto resalta siempre. Me parece una buena producció.

La última mañana de Pedro




“Solía soñar con agua”, me contaba María, su tía abuela, recordando los detalles de aquel martes después de 8 años. La mañana en la que iba a ser asesinado, Pedro López despertó alrededor de las 7 am y esperó con paciencia el avión que traía al hombre que le iba a dar la gran noticia. La noche anterior había tenido un sueño poco agradable en el que atravesaba un río oscuro donde no se escuchaba más allá de su respiración, pero al despertar se sintió feliz de no estar más ahí.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Juan Pastorelli en la de Lima



Nunca me detuve a mirar este mural. En realidad creo que es porque siempre entro por la otra puerta. Pero, hace poco cuando empezaron a retocarlo me detuve por un momento a ver que era. No lo entendí. Entonces como de costumbre me pasé de largo.

Llegó el día en el que mi profesor nos dijo, “vayan, miren el mural y describan que encuentran” Lo vi de nuevo y empecé a inventar teorías. No entendía (todavía) qué era lo que en verdad estaba representando. Pero empecé a imaginar que la idea era más o menos la mezcla de las nuevas tecnologías con nuestra propia realidad, nosotros como seremos humanos conviviendo con estos inventos que cada vez son más representativos y acaparan más cosas. Eso fue lo que pensé a segunda vista.

Pero, en cuestión de descripción podemos hablar del uso del color. Pastorelli consigue el impacto con los colores. Es decir, no es una mezcla sobria en la que no resalta ningún elemento, al contrario existen elementos del mural que por ser, por ejemplo, de color rojo resaltan más que otros. Yo considero que el uso de ciertos colores es interesante pues logra que nosotros tengamos una sensación determinada. Por otro lado también encontré interesante las proporciones de los dibujos.

Después de saber que en realidad cuenta la historia de los humanos desde que son nómades hasta la tecnología y las comunicaciones. No estaba muy lejos de lo que pensé pero en realidad la idea era mucho más profunda. Es interesante ponernos a analizar esta obra que esconde la realidad en la que vivimos.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

¿Mujeres más inteligentes?



Según varios estudios neurológicos en Estados Unidos, las mujeres son más inteligentes que los hombres. Si eres hombre lo más probable es que no creas esto. Sin embargo, es cierto. Esto se debe principalmente a que existe un puente calloso entre los dos lóbulos del cerebro que les permite trasladar la información mucho más rápido.

Ejemplos hay millones, los podemos encontrar en eventos cotidianos como por ejemplo mujeres que hacen varias cosas a la vez o la diferencia de la vista de 180 grados y 90 en el caso de los hombres. Entre otros. Por todo esto podemos concluir que las mujeres son más inteligentes que los hombres.

lunes, 6 de septiembre de 2010

BELIEF




Tengo muchas canciones que me gustan, pero no puedo decir que todas son mis favoritas. Muy pocas significan algo en verdad en tu vida. Creo que depende bastante de tu estado de ánimo pero existen canciones en las que te vas a identificar SIEMPRE, sea cual sea el momento y sin importar cuantos años tengas. Hace como dos años que escuche por primera vez esta canción. “Belief – John Mayer” Al principio no me gustaba mucho pero luego la fui escuchando más veces y en una de esas me quede pensando en la letra y me di cuenta que tenía razón. En la canción cuenta cómo cada uno de nosotros cree de cierta manera y como siempre existe alguien que intenta imponerse con su propia ideología. En algún momento me di cuenta que habían otras personas que se sentían exactamente como yo y les había pasado lo mismo es increíble identificarse con algo. Además, John Mayer siempre tiene letras que van conmigo.

EPIC 2015: ¿Realidad?



En el documental que acabo de observar “EPIC 2015” se cuenta cómo van a ser los medios de comunicación masivos dentro de 5 años.
Los primeros años contados son reales, pero a partir del año 2005 es ficción. Claro está que no estamos lejos de llegar a donde se indica. Ejemplo claro en el documental es el caso de Google y Amazon como se fusionan estos y poco a poco una sola empresa empieza a “comerse” a los demás llegando los medios masivos tradicionales a reducirse a una forma en la que sólo gente de élite consume.
¿Será que estamos a puertas de que esto suceda? Muchos, y me incluyo, creen que sí. La tecnología, los medios digitales, las invenciones están avanzando a pasos agigantados y no se detiene en ningún momento. Esta revolución digital no puede ser buena del todo, no considero que el internet tenga por qué ser una competencia de los medios tradicionales sino un complemento útil.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Ryszard Kapuscinski


Nació en 1932 lo que en aquellas épocas era considerado parte de Polonia, Bielorrusia.
Fue poeta, historiador, ensayista, profesor pero lo que realmente le apasionaba era el periodismo. Esto se ve reflejado en el hecho de que estudió Historia del Arte en la Universidad de Varsovia sin embargo no se dedicó del todo a esto.
Fue corresponsal en el extranjero para la Agencia de Prensa Polaca, destacandose por su trabajo además de ser también maestro de la fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Ganó varios premios pero uno interesante es el que le dió el principe de Asturias por su preocupación hacia los sectores más desfavorecidos .
Escribió obras como 'Ébano' 'La guerra del Fútbol' que muestra la historia de como El salvador y Honduras se pelearon por años y terminaron arreglando sus problemas en un partido.
Lastimosamente este magnífico personaje falleció en el año 2007 por problemas de salud.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Alejandra le dice al mundo



1. ¿Te hace feliz ser peruano?

Nunca me quejaría. Me gusta ser peruana y, así a veces no me agrada la situación general en la cual vivimos, me siento orgullosa de serlo. Hay que admitirlo, no hay como la creatividad del Perú, su comida, sus ocurrencias; hasta en las cosas no buenas, resaltamos.

2. ¿Cambiarías tu personalidad?
Nunca. Creo que todo lo que me ha pasado ha definido como la persona que soy ahora. Tengo defectos que mejorar, cosas que perfeccionar y otras que me gustan y no cambiaría. ¿Qué sería la vida si cada uno escogiera cómo ser y cómo reaccionar? Una cosa de LOCOS. Prefiero mi vida así: reacciones inesperadas, llantos incontenibles, sonrisas imparables.

3. ¿Qué harías si tuvieras otro sexo?
¿Si fuera hombre? ¿Si tuviera dos sexos? Jajaja. La más fácil: si fuera hombre, no sé. Muy pocas veces me he puesto a pensar. Tal vez sería una versión mía, pero en masculino; tal vez sería el pendejito; tal vez sería pavo; tal vez sería gay, porque me gusta ser mujer. ¡No sé!

4. ¿Cómo serías si fueras actor?
Actriz… ¡Qué buena pregunta! Me encanta actuar, las obras de teatro. Me fascina la idea de ser otra persona en un escenario, tener toda una vida detrás; hacer el ridículo y no interesa, porque no eres tú, sino el personaje creado. De todas formas, no soy profesional, ni mucho menos. Si me lo tomara más en serio, me encantaría hacer teatro, estudiaría muchas cosas sobre actuación, expresión artística, movimientos. Tal vez, sería una drama queen, jajajaja.

5. ¿Qué querías ser de chiquita?
De chiquita siempre quise ser grande. No solo de tamaño (pasar a mis hermanas), sino reconocida, importante. Quise ser doctora, hasta ya no tan pequeña; ayudar a las personas, hacerlas sentir mejor, ser Patch Adams fue mi sueño más profundo. Ahora sueño con Bolaroja, con ayudar también, con ojos de niña, pero sin los ideales tan poco reales de antes.

Entrevista a mí

1. ¿Por qué soy así?
- Supongo que siempre he sido así, aunque no puedo decir que soy estática con esto quiero decir que nunca en la vida me comporto de otra manera. Mi personalidad es así desde siempre, pero creo que existen momentos y momentos en los que hay que comportarse de cierta manera y olvidarnos que existe la excusa "soy así y punto". Creo que viene de familia, nuestros padres nos educan de cierta forma y nosotros adoptamos estas enseñanzas y así nuestra forma de ser :) .

2. ¿Por qué tengo que vivir?
- Tengo que vivir porque para esto he venido al mundo. Tengo que vivir porque tengo una familia que me quiere mucho, amigos y demás. Tengo que vivir porque quiero trazarme metas y cumplirlas y quiero vivir porque la vida es bonita.

3. ¿A quién le hago falta?
- A una de mis mejores amigas. Se fue a vivir a Francia para siempre y la conozco desde los 12 años, hemos compartido muchas cosas juntas y de la nada dejar ahí todo y volver a comenzar es difícil. A parte no es lo mismo tenerla siempre a hablar con ella de vez en cuando por teléfono o por MSN. Después de ella no sé a quién le puedo hacer falta.

4. Soy feliz a pesar de todo?
- Creo que sí. Me gusta mi vida, mi familia, mis amigos. Las dificultades pasan, son simples malos momentos así que sí puedo decir que soy feliz a pesar de todo.


5. ¿Qué hago aquí?
- Se supone que estoy aquí porque tengo que estar aquí. Mi horario lo dice.

6. ¿Quién soy yo?
- Daniela. Soy estudiante de la Universidad de Lima, la carrera de Comunicación. Me gusta mucho leer, dormir y ver televisión.